COMUNICADO DE PRENSA

Ayer domingo 26 de febrero una gran mayoría de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos han tomado la calle para protestar en contra de los recortes que está sufriendo el sector de la educación pública.

En una ambiente festivo que era acompañado por  el soleado día con el que se despertó la ciudad salinera el grueso del colectivo de Madres y Padres de alumnos acompañados por profesores, grupos políticos y la ciudadanía torrevejense y la presencia de dos localidades cercanas como son Cox y Guardamar se han echado a la calle para protestar por los “sangrantes” recortes a los que está sometida la educación pública.

En la plaza de la Constitución punto de reunión y de partida se congregaron más de mil personas, de las que más de 300 llegaron al final del largo recorrido que comprendía la calle Bazán, Delfina Viudes, pasaba por delante del Palacio de deportes y luego cogía la Avda. Víctimas del Terrorismo para cruzar la carretera nacional a la altura del Hospital San Jaime y terminar a las puertas del Nuevo Auditorio-Conservatorio Internacional, que en opinión de los convocantes es una de las muestras de las políticas de “despilfarro” que cunde en nuestra Comunidad Autónoma.

Durante todo el trayecto fueron acompañados por una policía local que demostró en todo momento un respeto total a la manifestación popular y por lo que al final de la concentración fueron reconocidos como “ejemplo de la convivencia ciudadana”.

El presidente del IES Nº3 Mare Nostrum Francisco Pacheco puso voz a la convocatoria al leer un manifiesto consensuado por las AMPAS convocantes en el que se destacaba entre otras cosas el “agravio a todos aquellos que hemos apostado por la escuela pública sin dejar de sensibilizarnos con la situación por la que están pasando aquellas familias que han perdido sus puestos de trabajo y visto de esa manera mermado su poder adquisitivo. Pero a pesar de esa sensibilidad no podemos dejar a un lado la realidad. La realidad es el retraso en los pagos, la realidad es la disminución de la partida destinada a becas de comedor y el no pago por parte de la administración que ha hecho peligrar el servicio en muchos centros, la realidad es que los libreros, en muchos casos también padres y madres, no han cobrado el bono libro y las becas de secundaria aún no se han depositado en las cuentas de unos padres también muy necesitados y que en muchos casos están pasando por situaciones dramáticas.”

También se hizo mención a los tres centros educativo de la ciudad que aún permanecen en barracones: Ciudad de Oviedo, Amanecer y Acequión, a la supresión del transporte escolar municipal y a la disminución de las partidas presupuestarias para educación pública y las “ocurrencias” del Consell “absolutamente lesivas para nuestros hijos, que les quitan la posibilidad de obtener unos estudios de calidad y que garanticen su futuro. Creemos que primero está la escuela pública y que la Administración debería centrar sus esfuerzos en garantizar la calidad de la educación pública y no animar a empresas privadas  a solicitar conciertos educativos para que todos paguemos una educación diferenciada.”

También se quiso dar lugar a otras voces proponiendo a los presentes que  se dirigieran al público, lo hizo un profesor del IES 4 Mediterráneo que abogó por la unidad de toda la comunidad educativa y remarco que este “no es un problema del sueldo” como algunos han querido hacer ver.

Toda la manifestación transcurrió en un ambiente festivo amenizado por las canciones que sonaban por un equipo de megafonía móvil en el que destacaba principalmente el tema de Filiú un artista de la Vega Baja llamado Gritando Verdades que se está transformando en la banda sonora de estas manifestaciones en toda la Comunidad Valenciana.